Expertos y funcionarios públicos de más de 20 países de las Américas se reunieron en la Ciudad de México del 10 al 12 de diciembre para compartir experiencias y encontrar nuevos caminos para fortalecer la protección social en la región desde una perspectiva intersectorial e interagencial.

El Taller “Hacia un enfoque intersectorial sobre protección social en las Américas: trabajo, desarrollo social y seguridad social” fue organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Gobierno de México, bajo una premisa: los gobiernos de la región han hecho importantes esfuerzos para combatir la pobreza, generar empleo y ampliar la cobertura de la seguridad social; pero sólo podrán lograrse resultados efectivos y perdurables si estas iniciativas se desarrollan de manera coordinada y bajo un enfoque de sistemas integrales.

Atendiendo a esta premisa, en el Taller se dieron cita profesionales de ministerios de trabajo, de desarrollo social e institutos de seguridad social, junto a especialistas de organismos internacionales para identificar experiencias de coordinación entre ellos, acciones encaminadas a atender a los grupos más vulnerables y estrategias para alcanzar sistemas integrales de protección social.

En la inauguración del taller, el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Juan Lozano, destacó que las políticas transversales y el trabajo coordinado entre las instituciones responsables de la protección social resultan fundamentales para aportar soluciones significativas a los desafíos que nuestros países enfrentan en estos momentos. Por su parte, Aníbal Quiñonez, Representante de la OEA en México, manifestó que la Secretaría General de la OEA considera crucial avanzar hacia sistemas de protección social integrales, articulando el progreso logrado hasta el momento en materia de protección social contributiva y no contributiva, con sinergias y soluciones a la fragmentación de políticas y programas sociales.

Asimismo, el titular de la Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Juan Manuel López Arroyo, señaló que la prioridad del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de desarrollo social es buscar un México más incluyente. Para ello, es necesario implementar políticas transversales –como la cruzada nacional contra el hambre y el Programa PROSPERA – que respondan a desafíos concretos y contribuyan de manera significativa a reducir la pobreza, la inequidad, y la informalidad entre otros.

Al finalizar la sesión de apertura, Liliana Meza, Subcoordinadora de Política Laboral Hemisférica de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), declaró que una de las prioridades de la presente administración es incrementar la proporción de trabajadores que desarrollan un trabajo formal, y que para ello se están implementando diversas estrategias, entre las que destaca la promoción del crecimiento económico a través de un aumento de la productividad de la fuerza laboral.