México recibió por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el galardón del Primer Objetivo del Milenio (ODM-1) por haber reducido la subalimentación de 6.9 por ciento en 1990-1992 a 4.6 por ciento en 2012-14.

A partir de 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), viene premiando a los países que tienen éxito en la lucha contra el hambre y garantizan la seguridad alimentaria, como estímulo para alcanzar los compromisos establecidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la Cumbre Mundial de Alimentación.

Para otorgar el premio se toma en cuenta, según estimaciones de la FAO, qué países han sido capaces de reducir significativamente la desnutrición entre su población, logrando así el objetivo acordado en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, o el establecido en 2000 con la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.

Por primera vez, en Junio de 2013, en el marco de la Conferencia de la FAO, 38 países recibieron reconocimiento por sus progresos en la reducción del hambre: Argelia, Angola, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Benín, Brasil, Camboya, Camerún, Chile, Cuba, Djibouti, República Dominicana, Fiji, Georgia, Ghana, Guyana, Honduras, Jordania, Kuwait, Kirguistán, Indonesia, Malawi, Maldivas, Nicaragua, Níger, Nigeria, Panamá, Perú, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Santo Tomé and Príncipe, Tailandia, Togo, Turkmenistán, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

En junio de 2014, en el marco del 149º Periodo de Sesiones del Consejo de la FAO, se reconoció a 3 países por sus excepcionales logros en la lucha contra el hambre: Chile, China y Marruecos. Y el 30 de noviembre de 2014  en la víspera del 150º Periodo de sesiones del Consejo de la FAO, se reconocieron los logros de 13 países, incluido México.
 

Nota Completa